• +34 678 640 643
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Noticias

whatsapp-image-2023-05-09-at-08.41.03.jpeg
whatsapp-image-2023-05-09-at-08.41.19.jpeg

El IES Suárez de Figueroa da a conocer su proyecto de instalación de una comunidad energética.

 

 

Ha sido seleccionado como uno de los más innovadores a nivel nacional y se desarrollará junto con el IES Javier García Téllez y el Colegio Profesional de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Extremadura.

El Instituto Suárez de Figueroa de Zafra ha presentado su proyecto 'Gestor inteligente de Comunidades Energéticas Fotovoltaicas mediante Blockchain y Predictores basados en MachineLearning', un trabajo que ha sido seleccionado como uno de los más innovadores a nivel nacional en la Convocatoria de Ayudas Dualiza, de CaixaBank Dualiza, y FPEmpresa. Se desarrollará junto con el IES Javier García Téllez, de Cáceres, y el Colegio Profesional de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Extremadura (COITTEX/AGITTEX).

El proyecto recrea la instalación de una comunidad energética compuesta por seis aulas que recibirán la energía a través de unos paneles solares instalados en el instituto. Para ello, se aplicará la tecnología blockchain a través de unos contratos simulados y el machine learning para conocer las predicciones del consumo con la recogida de datos. Se llevará a cabo en varias fases según han detallado Juan Santos, decano del Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones de Extremadura; y los coordinadores de este proyecto en los dos institutos, David Bares y Juan José Roncero, y su objetivo principal es «dar una solución a aquellas comunidades energéticas que no están digitalizadas mediante la creación de una aplicación» ha explicado Juan Santos.

Al acto de presentación han asistido Manuel Gómez, director general de FP y Formación para el empleo; Eva Aguado, coordinadora territorial Centro Sur de CaixaBank Dualiza; Cristina Ovejero y Juan José Roncero, directora y jefe de estudios de FP y coordinador del proyecto del IES Suárez de Figueroa; Mariano Franco, director de Área de Negocios Badajoz Agro; Juan Francisco Payo y David Bares, director y profesor de FP y coordinador del proyecto del IES Javier García Téllez; Francisco Rosa, responsable económico de AGITTEX; Alfonso Serrano, director de Banca e Instituciones; Pilar Apolo, vocal Extremadura FPEmpresa; y Juan Santos, decano del Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones de Extremadura. También han estado presentes las concejalas Nieves Peña y Obdulia Campillejo.

La directora del Suárez del Figueroa, Cristina Ovejero, fue la encargada de abrir el acto, desarrollado en el Aula del Futuro. Ha resaltado la «ilusión» del instituto en comenzar con este proyecto, el cual «supondrá un enriquecimiento para nuestra comunidad escolar y poder seguir apostando por la difusión de otras líneas de trabajo en relación a la Formación Profesional y con empresas».

Manuel Gómez ha resaltado la importancia de este proyecto, porque trabaja dos pilares fundamentales: sostenibilidad y digitalización. Además, ha insistido a los jóvenes que «la FP es el mejor camino para acceder a la universidad y que las empresas valoran positivamente este itinerario».

Eva Aguado, ha señalado que querían llevar esta convocatoria a todos los centros, «pero, sobre todo, a los que no nos conocían y nunca se habían presentado, como el Suárez de Figueroa. Supimos trasladarles pasión e ilusión y al final consiguieron el proyecto», y ha añadido que es muy necesario y que se dará un paso muy importante para la sociedad.

También ha intervenido Pilar Apolo, que ha explicado a los alumnos qué es y cómo funciona FPEmpresa y les ha animado a inscribirse en las numerosas ofertas de trabajo que tienen. Además, ha destacado que «estas iniciativas son muy importantes y doy la enhorabuena por el trabajo y la implicación de los profesores».

Por último, la concejala Nieves Peña, ha agradecido la labor de todos los participantes en este proyecto innovador, destacando que el Ayuntamiento de Zafra está implicado con la comunidad educativa y que «de iniciativas como ésta, surgen otras colaboraciones con los distintos agentes implicados en este proyecto».

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información